



Get in touch with us at info@new.com
Justice Lab

El "Smart Inclusive Justice Lab" (Laboratorio inteligente para la Justicia Inclusiva) se propone utilizar la tecnología digital avanzada para abordar y transformar los sistemas de justicia, promoviendo la equidad y la accesibilidad.
Su objetivo es desarrollar soluciones que utilicen la inteligencia artificial, el análisis de datos y otras tecnologías emergentes para mejorar la eficiencia, transparencia y equidad de los procedimientos judiciales y legales.
Cooperating institutions
-
Red para el Estudio del Proceso y la Justicia (Colombia).
-
Universidad de Cádiz (España).
-
Personería de Medellín (Colombia).
-
IA-LAB de la Universidad de Buenos Aires (Argentina).
Management team
-
Diana Ramírez Carvajal (Investigadora, Abogada y Coordinadora - Red para el Estudio del Proceso y la Justicia).
-
Adriana Henao (Investigadora y Abogada de la Institución Universitaria de Envigado).
-
Isabel Villar Fuentes (Investigadora y Abogada de la Universidad de Cádiz).
-
Daniel Carmona (Investigador y Abogado de la Institución Universitaria de Envigado).
-
Daniel Betancur (Investigador e Ongeniero de la Institución Universitaria de Envigado).
-
Vanessa Franco Ramirez (Investigadora y Humanista de la Institución Universitaria de Envigado).
Advisory team
-
Juan Corvalán (Director del IALab de la Universidad de Buenos Aires).
-
Ricardo Lillo (Director del Laboratorio de Justicia Centrada en las Personas).
-
Silvia Barona (Universidad de Valencia).
-
Ana Isabel Blanco (Universidad de Valencia).
-
Federico Bueno de Mata (Universidad de Salamanca).
-
Lorenzo Bujosa Vadell (Universidad de Salamanca).
Intelligent Support
-
Banco Interamericano de Desarrollo (Sede Colombia).
-
Consejo Superior de la Judicatura (Seccional Antioquia y Seccional Cúcuta).
-
Ministerio de Justicia y del Derecho de Colombia.
Nuestras actividades
-
Innovar en Soluciones de Justicia Digital: Desarrollar herramientas y plataformas digitales que faciliten un acceso más equitativo a los servicios legales y judiciales. Esto incluye la creación de sistemas automatizados para la gestión de casos, asistencia virtual para la navegación legal y plataformas de resolución de disputas en línea que sean accesibles para todos los segmentos de la sociedad, especialmente para las comunidades marginadas y en situación de vulnerabilidad.
-
Promover la Transparencia y la Responsabilidad: Implementar tecnologías que aumenten la transparencia de los procesos administrativos y judiciales, para fortalecer la rendición de cuentas de las instituciones. El laboratorio buscará desarrollar sistemas que permitan una mayor supervisión pública y que fomenten un entorno legal más responsable y justo.
-
Capacitación sobre Derechos Legales: Utilizar herramientas digitales para educar y capacitar a la población en general sobre sus derechos legales y el acceso a la justicia. El laboratorio busca colaborar con organizaciones civiles y educativas para difundir el conocimiento legal-tecnológico de manera comprensible.
-
Investigación y Análisis de Datos para Políticas de Justicia: Realizar investigaciones que utilicen grandes volúmenes de datos judiciales para analizar tendencias, identificar disparidades y recomendar políticas que promuevan la equidad y la justicia social. Este análisis ayudará a diseñar intervenciones más efectivas y basadas en evidencia para proponer reformas y evoluciones a los sistemas judiciales.
-
Fomentar la Colaboración Intersectorial: Establecer alianzas con entidades gubernamentales, organizaciones sin fines de lucro, instituciones académicas y el sector privado para co-crear soluciones que aborden las necesidades de justicia de manera holística y sostenible, en beneficio de las comunidades más vulnerables.
El "Smart Inclusive Justice Lab" se compromete a ser un catalizador para el cambio positivo, asegurando que la tecnología digital sirva como una herramienta poderosa para la justicia y la equidad en la sociedad.
PROPUESTA DE TRABAJO COLECTIVO:
-
Centro de resolución de conflictos ODR (Online Dispute Resolution).
-
Libros resultado de investigación con el fondo editorial de la Red Proceso y Justicia y en coedición con las instituciones aduntas.
-
Observatorio de la justicia digital, Informes permanentes.
-
Receptor la página de la Red.
-
Formación: cursos cortos, especializaciones y maestrías con foco de tecnología emergente, a través de nuestras Instituciones asociadas.
-
Entrevistas y trabajo internacional con los -advisory team- asesores para la implementación y cualificación permanente.